Hace unos días se celebró el día de las madres, desplegando muestras de afecto y admiración por las mujeres que nos han dado la vida. No cabe duda que ellas son un pilar fundamental de la sociedad y en general de la vida de cada persona. Sin embargo, su presencia en el mundo laboral aún sigue siendo un tema complejo de tratar.
Hace un par de años publicamos un artículo dedicado a las mamás en el mundo laboral, en este se hacia mención que después de la maternidad, solo cuatro de cada diez mujeres contaban con un empleo remunerado y que esta cifra se reducía al añadir un numero mayor de hijos. Es común que tras el nacimiento de un hijo, como madre decidas tomarse un descanso del mundo laboral, enfocarte en el cuidado y crianza de tu o tus pequeños, pero, ¿Qué pasa cuando después de un tiempo se desea volver al trabajo?
Es justamente este tema en el que deseamos enfocarnos en este artículo.
Después de un periodo de inactividad laboral (porque la maternidad te mantiene activa en muchos otros sentidos) es necesario tomar en cuenta diversos aspectos que puedan ayudarte a volver al trabajo.
- Mantente actualizada
Volver al mundo laboral después de unos meses o años de ausencia, implica que las cosas no serán igual que lo eran antes de tomarte esta pausa. Nunca es tarde para volver a los estudios, aun cuando sea un curso corto de actualización, o bien puedes aprovechar para tomar un nuevo rumbo académico.
- Realiza otras actividades
Aún cuando no sea un trabajo remunerado, puedes participar de algún voluntariado o realizar actividades que te permitan conectar con el mundo. Platicar con otros adultos de temas no relacionados con la crianza brinda un espacio de reconexión y actualización, fortalece el desarrollo personal y genera un impacto en tu CV al mostrarte como una persona que se mantiene activa.
- Utiliza un CV funcional
Existen distintos tipos de CVs, dependiendo de lo que desean priorizar en su contenido. En el caso de un CV funcional, se anteponen las competencias y habilidades del candidato por encima del tiempo trabajado en una empresa. Asegúrate de destacar dichas competencias en función de la vacante a la que te postulas.
- Utiliza los aprendizajes de la maternidad a tu favor
Cuidar de otro ser humano brinda habilidades y competencias deseadas en el mundo laboral como lo son la organización, trabajo en equipo, gestión de tiempos, resolución de conflictos, etc. Habla de estas habilidades en la entrevista de trabajo, poniendo ejemplos de cómo se desarrollan dichas habilidades en tu día a día y cómo podrían trasladarse a tu nuevo empleo.
- Crea y fortalece tu red de apoyo
Puede que desees ser una “súper mamá” y llevar a cabo el cuidado de tu o tus pequeños a la par que brillas en el trabajo, pero la realidad es que es imposible cubrir con todo siendo un equipo de una sola persona. Busca apoyo en amigos, familiares y tu grupo cercano, de manera que puedas delegar algunas tareas y apoyarte en otros para cubrir todo lo que deseas lograr. Pedir apoyo no te vuelve menos capaz, pero si más inteligente.
- Busca alternativas
Es posible que por los tiempos, distancia, etc. tus opciones laborales se vean disminuidas. No te desesperes, puedes buscar opciones ya sea trabajos con horarios flexibles, trabajo desde casa, actividades profesionales independientes e incluso crear tu propio emprendimiento.
Volver al mundo laboral puede ser una tarea compleja y en ocasiones tardada, pero no te desesperes ni entres en comparativas, recuerda que cada persona tiene sus propios tiempos y maneras diferentes de llegar a los objetivos que desea. Finalmente recuerda cuidar de ti misma dedicando tiempo y/o acciones de autocuidado y autodescubrimiento. La maternidad no está peleada con el crecimiento profesional, pero requiere de un equilibrio que irás descubriendo poco a poco.